Hablar de jamón en España es hablar de cultura, tradición y excelencia. Este producto, profundamente arraigado en la identidad nacional, no es solo un alimento: es un símbolo de calidad, paciencia y artesanía. En este artículo descubrirás todo sobre el jamón español: desde sus orígenes hasta cómo elegir el mejor, pasando por sus tipos y secretos para disfrutarlo al máximo.


Origen e Historia del Jamón

El jamón tiene raíces milenarias en la Península Ibérica. Ya en tiempos romanos, Hispania era conocida por sus productos curados, y se documentaba el uso de sal para conservar carne. Durante la Edad Media, el cerdo se convirtió en símbolo cultural en el norte cristiano, mientras las técnicas de curación se transmitían de forma artesanal.

Con el paso de los siglos, regiones como Jabugo, Guijuelo o Teruel perfeccionaron sus métodos hasta convertir el jamón en un arte. En el siglo XX nacen las Denominaciones de Origen Protegida, asegurando calidad, trazabilidad y tradición.

Hoy, el jamón español es un tesoro gastronómico reconocido mundialmente, símbolo de cultura, sabor y excelencia.


Tipos de Jamón en España

En España, el jamón no es solo un alimento, sino una expresión de cultura y tradición. Está presente en celebraciones, tapas y comidas cotidianas, y su calidad varía según el tipo de cerdo, su alimentación y el proceso de curación.

Se suele clasificar en dos grandes grupos: el jamón serrano, elaborado con cerdos blancos y curado en climas fríos y secos, y el jamón ibérico, que proviene de la raza ibérica y ofrece sabores más intensos, especialmente cuando los animales han sido alimentados con bellotas.


1. Jamón Serrano

Proviene de cerdos blancos como Duroc, Landrace o Large White. Es el más consumido a diario en hogares españoles y restaurantes tradicionales. Su nombre “serrano” viene de la práctica de curarlo en zonas de sierra, donde el clima frío y seco favorece la maduración lenta.

Curación: entre 7 y 16 meses, dependiendo de la pieza (bodega, reserva, gran reserva).

Sabor: suave, ligeramente salino, con notas curadas pero accesibles.

Zonas destacadas: Teruel (con Denominación de Origen), Trevélez, Alpujarra.

Ideal para: tapas, bocadillos, cocina diaria, platos calientes.


2. Jamón Ibérico

El tesoro nacional. Se elabora a partir de cerdos de raza ibérica, exclusivos de la península. Su carne es más oscura y veteada, gracias a la infiltración natural de grasa, lo que le aporta una textura jugosa y un sabor incomparable.

Variedades según alimentación y vida del animal:

  • Cebo: cerdos criados en establo, alimentados con pienso de cereales y leguminosas. Es la opción más asequible del ibérico.

  • Cebo de Campo: viven parte del tiempo al aire libre, alimentándose de pastos naturales además de pienso. Mejor textura y sabor que el cebo.

  • Bellota: criados en libertad en dehesas y alimentados exclusivamente de bellotas y hierbas en la montanera. Es el jamón de mayor calidad y precio, con un perfil sensorial único.

Curación: entre 24 y 48 meses, dependiendo del peso y tipo.

Sabor: intenso, con matices dulces, umami, y persistencia larga en boca.

Origen protegido: Jamones con D.O.P. como Guijuelo, Jabugo, Los Pedroches o Dehesa de Extremadura garantizan calidad superior.

Ideal para: degustar solo, en finas lonchas, acompañado de un buen vino o pan neutro que no oculte su sabor.

¿Cómo reconocer un buen jamón?

Fíjate en estos puntos:

  • Grasa infiltrada: signo de calidad (especialmente en jamón ibérico)

  • Color: rojo intenso con vetas blancas

  • Aroma: debe ser envolvente, sin olores rancios

  • Etiqueta: en el ibérico, hay un sistema de colores (negra, roja, verde, blanca)


¿Cómo cortar y conservar el jamón correctamente?

1. Preparación del corte:

Antes de empezar, coloca el jamón en un jamonero firme, con la pezuña hacia arriba si vas a consumirlo en poco tiempo (parte más curada primero), o hacia abajo si va a durar varios días. Necesitarás tres cuchillos:

  • Cuchillo jamonero (largo y flexible) para el corte fino

  • Cuchillo de deshuesar (más corto y rígido) para zonas cercanas al hueso

  • Chairas o afilador para mantener el filo constantemente

Retira la corteza exterior y parte de la grasa amarilla (oxidada), dejando solo una fina capa de grasa blanca, que da sabor y protección.


2. Técnica de corte:

Haz cortes paralelos y finos, siempre en dirección contraria a ti, comenzando por la parte más ancha (la maza). Las lonchas deben ser transparentes, de unos 5–7 cm, con algo de grasa para disfrutar del sabor completo.

Cuando llegues al hueso, cambia al cuchillo corto para aprovechar toda la carne. Guarda los huesos si planeas usarlos para caldos o guisos.


3. Conservación adecuada:

  • Una vez abierto, cubre la superficie de corte con las propias lonchas de grasa que quitaste al principio.

  • Luego, envuelve la zona con un paño de algodón limpio o papel encerado (nunca plástico).

  • Guárdalo en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos del sol y fuentes de calor.

Si el ambiente es muy seco, puedes cubrir la zona con un poco de aceite de oliva para evitar que se reseque.


¿Cuánto dura?
Idealmente, consume el jamón en un máximo de 2 a 3 semanas desde el primer corte, para mantener su textura y sabor óptimos. No lo guardes en la nevera a menos que esté ya loncheado.


 Maridajes que realzan el sabor

  • Jamón ibérico de bellota: marida perfectamente con vinos tintos suaves, cavas o incluso un buen jerez seco.

  • Jamón serrano: acompaña bien con cervezas artesanales, vinos blancos secos o vermut.


¿Jamón y sostenibilidad?

Cada vez más productores apuestan por una ganadería extensiva, sin prisas ni explotación, respetando el ritmo natural del animal y la tierra. Elegir jamón de calidad también es una elección responsable.


Conclusión: El Jamón, Orgullo Nacional

El jamón no es solo un producto estrella de la gastronomía española: es una historia contada con paciencia, dedicación y respeto por la tradición. Ya sea serrano o ibérico, cada loncha es una experiencia sensorial única.

Y recuerda:

Si vas a disfrutar de jamón, que sea auténtico, bien curado y de confianza.


👉 Descubre nuestras selecciones gourmet de jamón serrano e ibérico en La Boutique di God y siente el verdadero sabor de España.

Últimas Noticias y Blogs

Ver todo

Mejor sabor cápsulas Nespresso compatibles

Mejor sabor cápsulas Nespresso compatibles

Cuando hablamos de cápsulas para Nespresso, el sabor siempre es lo que marca la diferencia. No todas las mezclas son iguales, y en La Boutique di God hay varias opciones que destacan por su perfil y carácter. Angel – 100%...

Leer más

¿Por qué el café Robusta tiene más cafeína que el Arábica?

¿Por qué el café Robusta tiene más cafeína que el Arábica?

Cuando pensamos en café, la mayoría imagina el delicado aroma del Arábica o la fuerza intensa del Robusta. Pero… ¿sabías que el café Robusta contiene casi el doble de cafeína que el Arábica? Hoy exploramos las razones científicas, culturales y sensoriales...

Leer más

Energía a mazo con Café Hermes

Energía a mazo con Café Hermes

Hay momentos en los que una taza de café normal no basta. Necesitas algo más fuerte, más persistente, que te acompañe en un entrenamiento duro o en una jornada interminable. Ahí entra en juego Hermes, nuestro café italiano más potente,...

Leer más