El alma entre estanterías: Ultramarinos y Mantequerías donde aún reside el arte del buen gusto

El alma entre estanterías: Ultramarinos y Mantequerías donde aún reside el arte del buen gusto

Hoy te invitamos a un viaje sin prisas, pausado, atrás en el tiempo a través de calles con historia y esquinas con alma. Lugares donde aún huele a café recién molido, a panettone tierno, a recuerdos dulces y conversación pausada. Descubrimos juntos esos ultramarinos y mantequerías que resisten a los años, guardianes del sabor auténtico y de la atención que acaricia. Porque en estos rincones, lo cotidiano se vuelve extraordinario.

🥫 Ultramarinos y Mantequerías en Madrid: comercios con alma como una poesía sobre tiempos pasados

Un viaje sensorial por los colmados que resisten al tiempo, guardianes de sabores antiguos, donde la atención es un arte y el producto, un legado.

Mantequería Andrés

Fundada en 1870 en el Paseo de los Olmos, es considerada la tienda de ultramarinos más antigua de España. Desde 1972, la familia De las Heras mantiene su legado, ofreciendo productos artesanos de todo el país. La mejor representación de nuestra cultura alimentaria en un lugar mágico. Allí donde la historia huele a queso curado y bacalao seco, late desde 1870 esta catedral del sabor.

Fundada antes de que existiera la Gran Vía, aún hoy conserva el alma del comercio de antaño, donde cada cliente es tratado como un amigo y cada producto tiene su historia.

https://www.mantequeriaandres.com/

ultramarinos


Mantequerías Bravo

Ubicada en la calle Ayala desde 1931, esta tienda del barrio de Salamanca es gestionada por la tercera generación de la familia Bravo. Ofrece más de 10.000 productos gourmet y es un referente en vinos y delicatessen. Una joya en el corazón del barrio de Salamanca, donde las estanterías rebosan elegancia y los vinos cuentan secretos al oído.

Desde 1931, el apellido Bravo representa la resistencia frente a lo efímero: una tienda donde el lujo no es el precio, sino el cuidado con el que te atienden.

https://mantequeriasbravo.com/

ultramarinos

Ultramarinos José Gascón

Situado en la calle Zurbano 65, este establecimiento abrió sus puertas en 1931. Destaca por su fachada art déco, pura poesía visual, y su interior que conserva elementos originales, como vitrinas y carpintería de época que hacen que viajes en el tiempo como si de la mítica tienda de “Cuéntame” se tratara. ¡Qué decir de su suelo hidráulico! Tan colorido como la amplia selección de productos que se exponen en las estanterías.

Este rincón de la calle Zurbano parece salido de una postal de los años 30. En su interior, los ecos de generaciones pasadas se mezclan con el crujido de las baldosas y el susurro de las latas antiguas.

https://micharcuteria.com/madrid/madrid/mantequeria-ultramarinos-jose-gascon/

ultramarinos


Ultramarinos Quintín

En pleno latido del Barrio de Salamanca, hay una esquina que brilla con historia propia: Ultramarinos Quintín. No es solo una tienda, es un símbolo, un escenario donde la vida madrileña se saborea y se cuenta al oído, entre platos bien servidos y copas que susurran secretos.

Ubicado en la calle Jorge Juan 17, este espacio reinterpreta el alma de los antiguos colmados, fusionando tienda y restaurante en una experiencia única. Aquí, lo gastronómico se vuelve ritual, y lo cotidiano, celebración. Quintín ha devuelto a la vida las tradicionales tiendas de barrio, con la esencia de los antiguos cafés donde se reunían artistas y bohemios.

https://ultramarinosquintin.es/

ultramarinos

 

🍊Ultramarinos y Mantequerías en Valencia: comercios que huelen a mar, campo y memoria

Ultramarinos Enrique Dasí

Hoy sus persianas ya no se alzan, y el aroma de su historia se ha quedado flotando en la calle del Mar. Desde 1931, Ultramarinos Enrique Dasí fue mucho más que una tienda: fue un rincón de humanidad, con mostrador de mármol, estanterías de madera y atención de la que ya casi no queda. Su cierre deja un silencio bonito, pero triste… como el eco de una canción antigua que se desvanece en el tiempo.

ultramarinos


Ultramarinos Pope

Ubicado en la Alameda, este establecimiento combina la tradición de los ultramarinos con una propuesta gastronómica moderna. Su interior destaca por la decoración cuidada y una selección de productos gourmet.
En esta avenida, donde el río se hizo paseo, Pope teje un puente entre lo clásico y lo contemporáneo.

Con alma de ultramarinos y corazón de restaurante, aquí se come con los ojos y se sueña con los sabores.

https://www.popeultramarinos.com/

ultramarinos


Ultramarinos Huerta

Situado en el barrio de Cánovas, este local mantiene la esencia de los ultramarinos tradicionales, ofreciendo productos selectos en un ambiente acogedor que invita a disfrutar de la gastronomía local.


En el barrio de Cánovas, la tradición se convierte en refugio. Este lugar abraza a quien entra como una cocina antigua con fuego de leña. Aquí el tiempo se detiene, y los productos parecen escogidos por manos sabias y pacientes.

https://ultramarinoshuerta.com/

ultramarinos

J. Manglano – Mercado de Colón

Y en J. Manglano, donde el arte del sabor se convierte en tradición, encontrarás quien mejor sabe interpretar la textura sedosa de la Colomba y el alma esponjosa del Panettone, con una sinfonía de sabores pensada para conquistar todos los paladares.

https://jmanglano.com/

 

Marco Alimentación – La Eliana

Un rincón imprescindible si buscas calidad, calidez y cercanía. Aquí, lo gourmet se mezcla con la atención familiar, y cada producto parece haber sido elegido como un regalo. Tradición y modernidad dialogan en armonía, con la pasión de quienes aman lo que hacen. “Déjate seducir por las tradicionales Colombas, los Panettones dorados, y el perfume envolvente de tés y cafés gourmet que acarician el alma.”

https://marcoalimentacion.com/

 

C. Parfait – Donde el dulce se convierte en recuerdo

En L’Eliana, C. Parfait no es solo una cafetería y heladería: es un rincón de felicidad horneada. Sus tartas —desde la delicada Balcarce hasta las cheesecakes más cremosas— parecen hechas con memorias de infancia y manos de abuela. Cada bocado es un viaje a lo auténtico, a lo bien hecho, a lo que no tiene prisa. Un espacio donde el café se sirve con mimo y los tés son poesía, perfecta, como su nombre.

https://cparfait.es/

arte

Juan Pedro Domecq – La nobleza del ibérico, elevada al arte

Hablar de Juan Pedro Domecq es hablar de una dinastía del sabor, donde el jamón de bellota 100% ibérico alcanza su forma más pura y sublime. Criados en libertad, bajo encinas generosas, sus cerdos son el inicio de una obra maestra curada con paciencia y respeto. Cada loncha es tiempo detenido, aroma ancestral y caricia salina. No es un jamón, es una experiencia sensorial que honra la tierra y el legado.

https://jamonesjuanpedrodomecq.com/

arte
Regresar al blog